When I was a kid, I would spend hours drawing maps of fictional towns. Sometimes, it would start with a river running down the page; other times, a mountain. [+]
“Las costumbres hacen las leyes, las mujeres hacen las costumbres; las mujeres, pues, hacen las leyes.” —Montesquieu [+]
En el presente trabajo, analizaremos el uso de tropos como la metáfora, símil metonimia, sinécdoques e ironía en el poema carlosmartianiano, los códigos presentes, y los de lecturas aberrantes sin embargo alternas de otros sociolectos del presente así como sus implicaciones retóricas y semánticas. Entre los elementos semióticos presentes en la lectura del poema también examineros los modos de referencia, niveles en la articulación del texto-pintura que forman al poema-signo. [+]
La ideología es, como nos enseñan tanto los mitológos como los comparatistas, los iconólogos, los folkloristas, los psicólogos y los historiadores de las mentalidades, lo en que se fundamentan las creencias sociales de los grupos [+]
Este texto es un contraste de la dialéctica de la significación, principalmente con relación a las definiciones de Saussure y Pierce, con el poema Tríptico de Carlos Martínez Rivas. [+]
En su libro Celebración al Modernismo Saúl Yurkievich afirma que la Vanguardia, en su afán por imponer un presente vertiginoso, impulsado hacia el futuro, borró todo legado con el pasado inmediato. [+]
The Man Who Planted Trees (French title L’homme qui plantait des arbres), also known as The Story of Elzéard Bouffier, The Most Extraordinary Character I Ever Met, and The Man Who Planted Hope and Reaped Happiness, is an allegorical tale by French author Jean Giono, published in 1953. [+]
Copyright © 2021 | WordPress Theme by MH Themes