Influencias Francesas en ‘Venus’ de Rubén Darío

ruben dario centenario estampilla-1967

 

En “Azul” la novedad narrativa y poética es trascendental por la nueva manera de versificar, la mezcla exquisita de elementos diversos de los diferentes panoramas literarios ofrece una nueva imagen a la literatura. Rubén Darío, el modesto muchacho de Metapa se convertía en el iniciador de un nuevo movimiento, El Modernismo, llegando a ser este el primer aporte a la literatura universal por escritores hispanoamericanos. El poeta Nica logra decorar inigualablemente sus poemas con elementos o temáticas religiosa, política, social, filosófico, lo mitológico, lo romántico, y sobre todo lo exótico; un aspecto que viene a solidificar la grandeza poética de Rubén.

Lo exótico es un elemento simbólico en Darío, azul lo anuncia y en el poema Venus de esta publicación literaria lo expone a flor de piel. En este poema se caracterizan las características del movimiento, el poeta sin vacilar de la forma estructural de un soneto, vierte en este la esencia cosmopolita, el romanticismo temático, el parnasianismo como imagen y el simbolismo como recurso expresivo; estos tres últimos son las principales fuentes del modernismo, influenciado mayoritariamente por la literatura Francesa. y es que los grandes escritores franceses eran versátiles en la utilización del elemento exótico en sus poesías, Rubén no niega ser influenciado por Víctor Hugo, Verlaine, Rainbau y Bauderlaine.

El mismo titulo del poema es exótico por su extravagancia, porque es un carácter extranjero y sobre todo francés el abordar elementos siderales en la poesía, esto era una tendencia, una costumbre, una idea de los franceses retomar estos motivos para escribir poemas. En este sentido se reconoce lo exótico en el poema Venus de Rubén Darío lo cual está dado en cuanto a la inspiración en la naturaleza del firmamento, los astros, y su conjugación con los motivos y sentimientos del ser. Se concretiza lo exótico en la relación intima de poeta – cielo – estrellas – espíritu; es preciso aclarar que Rubén no iguala en este aspecto a los Franceses sino que retoma tal forma, recordemos que Darío no imita, sino que retoma y mejora, y es por eso que innova.

Lo antes descrito se puede comprobar leyendo a los enigmáticos poetas de la Francia. Veamos el caso de polémico Bauderlaine, que en su poema ” Elevación ” muestra esa relación intima de los sabores del éter y las pasiones, en versos de este bello poema expresa:

“Más allá de los soles, más allá de los éteres
Más allá del confín de estrelladas esferas
Te desplazas mi espíritu, con toda agilidad’’

Es esta idea lo que llama la atención en Darío, aflorar los sentimientos y el alma misma en los elementos de la naturaleza y todo esto lo logra en la constante lectura de los grandes poetas de Francia, Inglaterra, Italia y Alemania; y en Venus dice:

«¡Oh, reina rubia! ?díjele?,mi alma quiere dejar su crisálida
y volar hacia ti, y tus labios de fuego besar;
y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida,

tanto Bauderlaine como Darío funden sus almas con las estrellas circundados de sentimientos. Pero la musicalidad, el juego de adjetivos y colores con que lo logra Rubén le da un sello original.

Recordemos que la principal idea del modernismo es participar activamente en el panorama cultural del mundo pero ofreciendo algo novedoso, en este caso Rubén le dio vida a la palabra latina utilizando recursos extranjeros, logrando una poesía exótica, influenciada de países europeos. Esto nos asevera que el Modernismo es un movimiento cosmopolita, que necesita de la gran urbe y sus bellezas (en este caso la riqueza literaria de los franceses) por que se nutre de ella.

Otra influencia en Darío es Rainbau contemporáneo de Bauderlaine, leamos en el poema “Ofelia” la tendencia de incrustar sentimientos personales en el espacio sideral.

“En las aguas profundas que acunan las estrellas
Blanca y cándida, Ofelia flota como un gran lirio”

Este sentido de conjugación: ser – sentimiento – cielo – espíritu es una leimotiv en Rubén Dario, incluso Venus se vuelve un elemento de simbolismo y exotismo, un símbolo de amor y deseo llegando hasta lo erotico. Lo podemos leer en poemas como “Decir” (título frances).

“ – Reina Venus, soberana
Capitana
de deseos y pasiones
en la tempestad humana
por ti mana sangre de los corazones.”

Vemos el mismo sentido de encontrar en las estrellas la conjugación con el alma y los sentidos. Y lo retoma en muchos otros, como en “Vesperal”

“Y cuando Venus brilla,
dulce, imperial amor de la divina tarde,
creo que en la onda suena
o son de lira, o canto de sirena.
Y en mi alma otro lucero, como el de Venus, arde.”
Es por todos estoas aspectos retomados por Darío que Valera le expresa:
“ – No hay autor en castellano más francés que usted.”
“ – Burgos y Reinosa son afrancesados y no franceses, y usted parece serlo aun más”

Otra manera de determinar lo exótico en el poema Venus de Rubén es a través de la utilización de exquisita adjetivación como: “nostalgias amargas”, “fresco y callado jardín”, “reina oriental”; además de las palabras y frases como: ébano, palanquín, camarín, que nos transportan a una imagen de gala, de esplendor, de belleza; y es ahí el elemento exótico.

El poeta nicaragüense llamaba “grande” a Víctor Hugo y en el poema Venus se evidencia la influencia del romántico. Si leemos el poema “Ayer al anochecer” de Hugo en sus versos encontramos:
“De súbito atraído quizá por una estrella,
volviste al éter puro tu rostro soñador…
Y dije a los luceros: “¡verted el cielo en ella!”
y dije a tus pupilas: “¡verted en mí el amor!”

aquí notamos como elemento exótico la misma tendencia antes mencionada de la cual se nutre el poeta modernista, además del lirismo Hugoriano, el ritmo, los colores y el simbolismo.

Los versos que nos enfocan este sentido son:

“A mi alma enamorada, una reina oriental parecía,
que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín,
o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría,
triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.”
“ y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar”.

Por lo tanto debemos comprender como elemento exótico en Rubén Darío la conjugación lírica de poeta – espacio sideral – Espíritu además de frases extravagantes, adjetivación exquisita y exótica, imágenes, colores y simbolismo francés.