Este texto toma su nombre de El Pintor de la Vida Moderna, ensayo de Charles Baudelaire. El tema de esta crítica es el que más se relaciona con el presente trabajo entre los documentos consultados. En este texto, White describe el texto pictórico y metapictórico de Dos Murales USA de CMR con los poemas deTableaux Parisiens de Les Fleurs du Mal, así como las similitudes técnicas en ambos textos. Como antecedentes de Dos Murales USA, menciona referencias en Canto Fúnebre a la Muerte de Joaquín Pasos, Retrato de Dama con Joven Donante, Cuerpo Cielo y Areté. Lucas Leyden fue confrontado para Beso para la Mujer de Lot. El mismo autor Los Lisiados o Leprosos de Pieter Brueghel tienen que ver con la última parte de Dos Murales USA.
White sostiene que al escribir texto poético CMR aplica técnicas de la pintura como el puntillismo y la perspectiva urbana-pictórica del ensayo de Baudelaire. Según Octavio Paz «La oposición entre lo pictórico y lo meta-pictórico resuelta al fin en beneficio de lo primero, se reproduce en la relación también contradictoria entre “lo eterno y lo transitorio”: el modelo ideal y la belleza singular» en este caso CMR produce lo meta-pictórico con diferentes referentes pictóricos. El texto tiene la posibilidad sino de eternidad, de perdurar al igual que los referentes pictóricos. Pero surge en eso una nueva posibilidad, que el poeta pinte sus propias pinturas con palabras, como efectivamente lo hace:
Pero
no te conozco Máscara désta Muerte CARÁTULA
ESMERALDA
TOPACIO
¡huy, ROJA! ¿quién es eso? Espectro para
La fertilización del pánico
Además de incluir efectos kinésicos y semánticos de trazos pictóricos propios del expresionismo o expresionismo abstracto (supongámoslo por el tono, velocidad y sincronicidad de versos-colores) y puntillismo, existen las estructuras profundas y convencionales de la poesía contemporánea también. Existe la posibilidad voluntaria o involuntaria de leer las palabras en mayúscula y apreciar los trazos pictóricos como lo gráficamente más fuerte y cómo dibujan un semáforo. White relaciona este poema con L’Amour du Mensonge de Baudelaire, en donde la mujer es un paisaje de la ciudad por sus valores y apariencia fría e impersonal. En las ciudades de CMR y Baudelaire el ambiente es de opuestos, de belleza moderna no intencional personajes anti-heroicos como mendigos, ancianos, enfermos, delincuentes y prostitutas. Lo extraño, deforme e irregular es la belleza moderna. Ambos poetas crean una intimidad impersonal para establecer vínculos entre lo específico y lo absoluto, frecuentemente en lo marginal.
En Aquí Falta la Piedra (Mural Nocturno) el poeta clama por la ausencia de piedra, lo que White asocia con historia. En este caso, el crítico estadounidense dice que Estados Unidos no tiene la larga historia de tiene el París de Baudelaire. En este caso el poeta es reiterado cuando invoca la piedra y llega hasta los mitos sisifiano y cristiano y al dolmen. Es extraño que el poeta diga que falta la piedra si se toma en cuenta que escribía desde el suroeste de EEUU una región con megalitos, cañones y Los Ángeles era originalmente un desierto. Parte del asunto puede ser que una ciudad repleta de césped con sistemas de irrigación palmeras, jardines y otras creaciones artificiales con materiales sintéticos. Tanto el poeta como White omiten ser explícitos en un punto sin embargo el crítico escribe: «Estados Unidos, un país en que el presente es ensordecedor y el pasado es mudo» como el paisaje no sólo geográfico de Los Ángeles sino con la historia precolombina y la historia de genocidio contra pueblos indígenas. Como dice el crítico, una historia muda.
Otra idea que expone White es una observación que hizo Wolfgang Drost sobre Baudelaire en Tableau Parisiens. White asegura que aplica a CMR en Dos Murales USA también. Ésta consiste en que Baudelaire tenía una posición doble al describir el mundo exterior y llenar esas descripciones con vibraciones, ideas y emociones. Este segundo mundo que describe lo interior al poeta, White lo categoriza como parte de lo metapictórico. La oposición realismo-idealismo es también la modernidad porque es su cristalización e incluye las impresiones interiores del poeta. White cita a André Ferrán. Estas dicotomías irreducibles son apreciables bajo la perspectiva de que no existe pureza interiorista o exteriorista, sino que tiene que haber ambas perspectivas en la poesía. Perspectiva que brinda Álvaro Urtecho en lo que usualmente sería una crítica a la idea de que CMR era completamente interiorista y Ernesto Cardenal completamente exteriorista.
Otra similitud textual según White, es el tratamiento de la mujer. El crítico acusa a ambos poetas de ser profundamente misóginos no sólo por asociar a la mujer con la muerte sino también por darle atributos violentos como ilustra con el ejemplo de Danse Macabre de Baudelaire donde el poeta describe una fantasía necrofílica. En la muerte entrante, es de una mujer en sandalias de madera, el pelo teñido y un aspecto desaliñado esta descripción según mi propia apreciación es postmoderna. En poemas que no habían sido publicados hasta veinte años después de que White publicó este ensayo por primera vez, se puede apreciar un Martínez Rivas que asocia las calles de Granada con pósteres de Toulouse-Lautrec. En donde se puede ver la dialéctica de este ojo pictórico presente en toda la obra carlomartiniana. El poeta cambia cuando tiene años de vivir en Nicaragua y se descoloniza sin dejar de dialogar con lo universal. Más adelante el poeta sin proponérselo llega a definir una poesía nicaragüense post moderna.
Si bien es cierto que Baudelaire llega a límites no muy sanos con Danse Macabre, en Tableaux Parisiens está À une Passante, en donde la mujer es libre y el poeta se embriaga de su belleza sin someterla como posesión suya y sólo suya. Esta visión de la mujer me parece más predominante en la poesía completa de CMR también. En Dos Murales USA la poesía lleva una enorme intensidad que el poeta alimenta con una realidad plástica misteriosa y fatal. La mujer marginal que atraviesa las puertas automáticas del supermercado es la muerte y amante del poeta. Esto implica las relaciones, la intensidad en el temperamento del poema y los planos metafóricos. Que incluso son la vida en la alteridad o diferencia si se piensa en las atribuciones naturales de la mujer como ser biológico. Pero ésa es otra mujer, la mujer de La Muerte Entrante es una obra poética y varias pinturas: unas de realismo cinematográfico, expresionismo abstracto y mural callejero. La lectura metapictórica que irrumpe en el lenguaje usualmente autoevidente y visual de la pintura.
White ubica en la tradición de poemas nocturnos a Aquí Falta la Piedra de Dos Murales USA y le posiciona en un dialogo con los tres nocturnos de Darío. Compara a CMR con Picasso atribuyéndoles una mezcla entre lo vanguardista y lo clásico, en parte para sustentar sus afirmaciones sobre cómo el poeta y no el poema ve a la mujer. Con esta idea el crítico distancia al poeta nicaragüense y lo califica tener un salvajismo centroamericano. En la oposición de lo pictórico y metapictórico está implicada otra deconstrucción que hace el White y ésta es la de lo efímero y lo eterno. El poeta busca desesperadamente la piedra como símbolo de la historia porque quería pintar con palabras tan perdurables como la piedra. Dos Murales USA termina el describiendo al futuro con un intertexto de la antigüedad. El futuro queda como una traición, la de Judas a Cristo y el destino son los sollozos y melancolía que el crítico Estadounidense llama angustia existencial.